En este trabajo, sin la pretensión de agotar el intento temático y, desde él, el concepto mismo con el cual se titula: “La racialización en las manifestaciones académicas en Colombia, Latinoamérica y el Caribe. Deconstrucción académica–?, por razones de carácter expositivo sólo se ha tenido en consi­deración la parte que corresponde a uno de los aspectos de la racialización, concretamente: la que concierne a su rela­ción con las y los afrodescendientes. Es decir, la que tiene que ver con el Otro y la Otra, desde el otro ángulo de la ética. En fin, se trató de considerar la estructura del pensar que se ge­nera en la interacción entre la/el intelectual latina(o)-caribeña(o) y las/los afrodescendientes. En otras palabras, la relación ambivalente, las sospechas del abuso de la razón, desde el punto de vista de la estrategia, la mentira y del desprecio por parte del intelectual blanco-mestizo (incluso, del mismo afrodescendiente) contra el afrodescendiente. En este sentido, las bases para una rectificación de la racionalidad falsa, desde todo punto de vista con respecto a la y al afrodescendientes, enquistada en el aparato estatal y en la academia colombiana de las ciencias, sería, en primer y último término, a mi modo de ver, la tarea a realizar.